Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Antichrist - Un estudio psicopatológico (1)- Introducción

Antichrist es un film de Lars von Trier, director, guionista y actor ocasional, que cuenta historias trágicas con imágenes tensas, densas y, cuanto menos, de belleza sorprendente. Cabe anotar, extraído de la wikipedia, que al nombre que le pusieron sus padres (comunistas, nudistas y amantes del cine) le faltaba el “von”. Lo añadió Lars como marca de la arrogancia burguesa que un profesor en actitud irónica le reprochó, junto a unos compañeros, al negarse ellos a dar por terminada una sesión cinéfila en las instalaciones del colegio. Dos detalles más: El primero, Lars se convirtió al catolicismo cuando supo que su madre había muerto y que su padre biológico (a quien conoció de adulto) no tenía ningún interés por él. El segundo: Lars se definió a sí mismo en una entrevista como “Un melancólico danés masturbándose en la oscuridad ante las imágenes de la industria del cine”.

Una definición de Dios

Fragmento de la novela "2001: Una odisea espacial", de Arthur C. Clarke. Si había polémica entre los físicos, no era nada comparada con la surgida entre los biólogos, cuando discutían el viejo problema: «¿Qué aspecto tendrían los extraterrestres inteligentes?» Se dividían en dos campos opuestos... argumentando unos que dichos seres debían ser humanoides, y convencidos igualmente los otros que «ellos» no se parecerían en nada a los seres humanos.

‘Inteligencia artificial’ o el reverso oscuro de ‘E.T.’

Diecinueve a ñ os después de E.T., Steven Spielberg anunció el estreno de Inteligencia Artificial. En el "teaser trailer" pudimos ver que se hab í a escogido un t í tulo, a modo de iniciales, que remití a inevitablemente a E.T., la pel í cula que fascinó a ni ñ os y no tan ni ñ os no s ó lo por representar la realización del deseo de tener como amigo un entrañable extraterrestre sino también por tocarnos emociones m á s ocultas con lo que no es sino la historia de crecimiento de un ni ñ o, Eliot, que no ha aceptado todav í a que su padre ya no viva con é l y que la madre no le d é  nada a cambio; un niño a quien el encuentro con su amigo no imaginario le conducir á a crecer.

'Donde hay nilad', primera novela de Déborah Puig-Pey

A finales de este mes está previsto que salga a la venta la primera novela de Déborah Puig-Pey Stiefel. Déborah Puig-Pey Stiefel Donde hay nilad  es una personalísima narración tanto en su estilo como en su argumento. Basada en la reconstrucción de la memoria, esta historia busca el difícil equilibrio entre lo sucedido y el sentimiento que genera con el paso del tiempo. El dolor, el amor y el poder se concitan en esta arriesgada composición, cuya prosa refleja los extraños mecanismos del recuerdo. España, Reino Unido y Filipinas (el título del libro es el significado de Manila: donde abunda el arbusto nilad) son los escenarios donde trascurre esta sorprendente y seductora exploración del alma colectiva, a menudo de un modo tan conflictivo como la propia existencia.

Por qué Spielberg debía filmar A.I.

¿Por qué Kubrick pensaba que A.I. era una proyecto más cercano a la sensibilidad de Spielberg que a la suya propia?