Ir al contenido principal

'Donde hay nilad', primera novela de Déborah Puig-Pey

A finales de este mes está previsto que salga a la venta la primera novela de Déborah Puig-Pey Stiefel.


Déborah Puig-Pey Stiefel
Donde hay nilad es una personalísima narración tanto en su estilo como en su argumento. Basada en la reconstrucción de la memoria, esta historia busca el difícil equilibrio entre lo sucedido y el sentimiento que genera con el paso del tiempo. El dolor, el amor y el poder se concitan en esta arriesgada composición, cuya prosa refleja los extraños mecanismos del recuerdo. España, Reino Unido y Filipinas (el título del libro es el significado de Manila: donde abunda el arbusto nilad) son los escenarios donde trascurre esta sorprendente y seductora exploración del alma colectiva, a menudo de un modo tan conflictivo como la propia existencia.


DÉBORAH PUIG-PEY (Barcelona, 1960) es licenciada en Geografia e Historia (especialidad de Antropología Cultural) por la Universidad de Barcelona. Donde hay nilad es su debut en la novela tras cultivar durante años la narrativa breve, con reconocimiento a varios trabajos en este género. Entre otros, su relato «Usura» ganó en 1999 el premio Miguel Delibes de Narrativa Breve-Aula de Lletres de Barcelona y en 2005 fue fmalista del XIX Premio Max Aub de Cuentos con «Mordechai. Una interpretación de la muerte». Ha publicado en la colección Relatos de mujeres de la editorial Torremozas. Actualmente pertenece al comité de la editorial Nortesur.



Para saber más:
Menoscuarto Ediciones
_


Comentarios

Entradas populares de este blog

Claude Lévi-Strauss - La Familia (1/5)

Texto del antropólogo Claude Lévi-Strauss, publicado originalmente en "Man, Culture and Society" (1956), a cargo de Harry L. Shapiro y, en España, en "Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia" (1974). A continuación, primera parte de cinco y próximamente texto completo en PDF en la sección de Descargas.

Claude Lévi-Strauss - La Familia (5/5)

(... continuación de La Familia 4/5 ) (4) Los lazos familiares (continuación) Cuando esto tiene lugar, todo el campo del parentesco se convierte en una especie de juego complicado; la terminología de parentesco se utiliza para distribuir a todos los miembros del grupo en diferentes categorías, de forma que la categoría de los padres define directa o indirectamente la categoría de los hijos(as) y que, de acuerdo con las categorías en las que están situados los miembros del grupo pueden o no casarse entre sí. El estudio de dichas reglas de parentesco y matrimonio han proporcionado a la antropología moderna uno de los capítulos más difíciles y complicados. Pueblos en apariencia ignorantes y salvajes han sido capaces de inventar códigos increíblemente ingeniosos que, en ocasiones, la comprensión de su funcionamiento y de sus efectos requieren algunas de las mentes lógicas, e incluso matemáticas, más brillantes de nuestra civilización moderna. En consecuencia, entre los principios más f...