Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

E. Jones - Vida y obra de S. Freud - Introducción (1) (por L. Trilling)

Entre 1953 y 1957, Ernest Jones, uno de los primerísimos discípulos de Freud, publicó en tres volúmenes una biografía del médico vienés bajo el nombre de "The Life and Work of  Sigmund Freud" (o "Sigmund Freud: Life and Work", según las fuentes). En 1961, Lionel Trilling y Steven Marcus prepararon una edición abreviada orientada al gran público, y publicada tanto en tres volúmenes de bolsillo como en un sólo volumen de 688 páginas. A continuación os ofrecemos en dos partes la Introducción escrita por el propio Lionel Trilling para esta edición abreviada:

Biografía de Freud 1901-1906 (2 de 2)

EL   FIN DEL AISLAMIENTO (1901-1906) [parte 2 de 2] En el consultorio de Freud el trabajo había aumentado hasta el punto de ocuparle todo el día. Tanto entonces como más tarde, eran pocos los pacientes vieneses. La mayor parte procedía de Europa Oriental, Rusia, Hungría, Polonia, Rumania, etc.

Biografía de Freud 1901-1906 (1 de 2)

Entre 1953 y 1957, Ernest Jones, uno de los primerísimos discípulos de Freud, publicó en tres volúmenes una biografía del médico vienés bajo el nombre de "The Life and Work of  Sigmund Freud " (o "Sigmund Freud: Life and Work", según las fuentes).  En 1961, Lionel Trilling y Steven Marcus prepararon una edición abreviada orientada al gran público, y publicada también en tres volúmenes (aunque es posible conseguirlo en un sólo volumen de 688 páginas). El segundo volumen ocupa el periodo de 1900 a 1919. A continuación os ofrecemos, en dos partes, el primer capítulo de este segundo volumen.

El cine y los sueños

En cierta ocasión, un amigo y colaborador de este blog me comentaba que existe un paralelo entre la experiencia onírica y el visionado de una película, en especial en una sala de cine.

Animales desubicados en el Cine

Los seres humanos convivimos con los animales, en especial con los domésticos, de una manera muy determinada. Los animales salvajes forman parte de nuestro entorno si vivimos cerca de un determinado hábitat; los que  están en cautividad son visitados en los zoos y protagonistas de documentales televisivos; y los domésticos son esos seres entrañables con los que convivimos a cambio de nada porque sentimos que también ellos nos dan algo a cambio de nada.