Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

Julio Medem. Lucia y el sexo. Prólogo.

El cine como acto político

Historiografía, literatura y autoría

    La manera de concebir el estudio de la historia determina, en buena medida, los modos de aproximación, acceso a los “hechos” y su disposición y -consiguiente- peso en el relato de los mismos. A su vez, viene determinada por prejuicios ideológicos, relaciones de poder y, además, por la propia limitación del pensamiento. Limitación ésta que ejerce su poder mediante lo no pensado más que por lo impensable. La irrupción de nuevas formas, de nuevos conceptos, de un discurso nuevo, abre la posibilidad de pensar lo que hasta ese momento no había sido pensado. Por otra parte, como dice Juan Carlos De Brasi en su Apertura de La explosión del sujeto , “lo conocido por demasiado bien conocido se torna ignorado”.

David Trueba visita la Filmoteca de Catalunya

El pasado Lunes 15 de Noviembre de 2010, David Trueba visitó la Filmoteca de Catalunya.  Todos los Lunes a las 19:00 ó 19:30 se imparte en la Filmoteca una "master class" a la que asisten gran parte de los alumnos de 1º de la ESCAC pero también público convencional. El tema de ayer era el guión y el invitado era el novelista, guionista y director de cine David Trueba . Estos son algunos de los temas de que habló Trueba:

Antichrist - Un estudio psicopatológico (2)- Resumen (I)

Él y ella , de quienes no se sabe el nombre, son una pareja que tiene un hijo, Nick, de unos tres años. Cierta tarde de invierno, mientras se dedican apasionadamente a hacer el amor, el hijo, que ya sabe abrir la barrera de la cuna, sale de ésta, sube a una silla, de ahí a una mesa, que da acceso a la ventana abierta por el viento, y cae a la calle, muriendo. Un detalle: mientras se aman golpean un jueguecito de madera de Nick. Son 3 figuras de madera: una cierva, un zorro y un cuervo, que deben encajar cada una en una posición. La figura del zorro está fuera de su lugar . Otro detalle: cuando Nick sube a la mesa tira al suelo tres figuritas de metal. Cada una lleva grabada una palabra en su base: pain (dolor), grief (tristeza) y despair (desesperación).

El cine de Steven Spielberg tras el 11-S

El 26 de Junio de 2001, Steven Spielberg estrenó "A.I: Artificial Intelligence". La acción se sitúa en el siglo XXIII y, en un momento del metraje, David y Gigolo Joe viajan en amfibicóptero hasta Manhattan, que está completamente hundida por el deshielo de los casquetes polares. Sólo emergen fuera del agua los edificios más altos; entre ellos, las Torres Gemelas.

Soldados de Salamina (Javier Cercas) vs. Soldados de Salamina (David Trueba)

Durante la Guerra Civil Española, el 29 de Noviembre de 1937, el ejército republicano detuvo a Rafael Sánchez Mazas, co-fundador de la Falange Española y letrista del tristemente popular himno "Cara al sol". Fue dirigido al buque-prisión Uruguay, en el puerto de Barcelona, junto o otras presos del bando nacional, y el 24 de Enero de 1939 fue llevado al monasterio de Santa Maria del Collell, cerca de Manlleu. (Artículo en construcción)

Un país sin cine es un país sin pasado

En cierta ocasión, oía decir a una cineasta africana que un país sin cine es un país sin pasado, sin historia . Se trataba de una reivindicación nacional plena de sentido. Más adelante, sin embargo, pude comprobar que la frase circulaba en boca de decenas de cineastas, especialmente de países en vías de desarrollo. Muchos cineastas hablan del Cine como si se tratara del centro del mundo , cuando en realidad la frase es también aplicable a la Literatura o al sistema educativo. Otros, como insistía con frecuencia Antonio Gasset en sus intervenciones en Días de Cine, incluso dirían que el Cine es sólo Cine y que no sirve para nada. Pero, de alguna manera, es cierto que el cine ha heredado el papel pedagógico  de, por ejemplo, los Cantares de Gesta o de las Crónicas, y es cierto que sabemos del pasado de muchos pueblos gracias a su cine y que bien poco sabemos del pasado de África más allá de las colonizaciones europeas.  En occidente, en especial en Estados Unidos, el cine t...