Ir al contenido principal

Soldados de Salamina (Javier Cercas) vs. Soldados de Salamina (David Trueba)

Durante la Guerra Civil Española, el 29 de Noviembre de 1937, el ejército republicano detuvo a Rafael Sánchez Mazas, co-fundador de la Falange Española y letrista del tristemente popular himno "Cara al sol". Fue dirigido al buque-prisión Uruguay, en el puerto de Barcelona, junto o otras presos del bando nacional, y el 24 de Enero de 1939 fue llevado al monasterio de Santa Maria del Collell, cerca de Manlleu.



(Artículo en construcción)


Contaba públicamente Sánchez Mazas que 6 días después, el 30 de Enero, fue fusilado por los republicanos junto a todo un grupo de nacionales. Por el tipo de munición usada, debían dispararse en masa al grupo, matar a unos cuántos, cargar de nuevo las armas y soltar una segunda ráfaga para matar a aquellos que no habían sido alcanzados en la primera. Prosigue Sánchez Mazas que él se salvó en la primera ráfaga y que entonces escapó corriendo, huyendo así de los republicanos, y refugiarse en el bosque hasta que unos días después unos vecinos le ayudaron a huir de la zona, dominada por los republicanos pero cuyo dominio por los nacionales estaba a punto de llegar.

En cierta ocasión, en 1994, Javier Cercas tuvo ocasión de hablar con uno de sus hijos, Rafael Sánchez Ferlosio. Éste le repitió la historia y añadió un detalle trascendental. Le contaba su padre que, tras escapar de la primera ráfaga de disparos, se refugió entre unos matojos mientras escuchaba a los republicanos perseguir a los presos huidos. En una de esta, un joven soldado republicano halló a Sánchez Mazas pero en lugar de dispararlo, lo miró y pasó de largo.

No hay manera de saber si la anécdota contada por Sánchez Mazas públicamente (que huyó de la ejecución) es cierta o no. Puede ser perfectamente verdad o puede ser que Sánchez Mazas, que luego acabaría siendo un miembro de la falange de segunda fila, se lo inventase y lo contase para darse honores de héroe. Tampoco hay manera de saber si la anécdota contada por Sánchez Mazas en privado a Javier Cercas (el también escribe repitiendo intencionadamente las frases) es cierta o falsa. Impresiona que sea verdad pero también puede ser que Sánchez Mazas se lo inventase, no sabemos si para impresionar a sus hijos con una historia de suerte o incluso que se lo inventase para no crear en sus hijos un trasfondo de rencor hacia los rojos, algo que, no obstante, también cuesta de creer.

Sea cierta o no la primera parte de la historia y sea o no cierta la segunda parte, pensar que es verdad es fascinante: un rojo perdonándole la vida a un facha, y no un facha cualquiera sino uno de los fundadores de la Falange, alguien que, a pesar de haber podido contar a sus hijos una historia de compasión, hizo mucho antes de la Guerra Civil por que esta guerra llegara. Puede que el mozo que lo miró y pasó de largo no supiera que tenía delante a uno de los fundadores de la Falange; puede que en realidad aquel mozo no hubiese disparado a matar en su vida a pesar de hallarse en medio del meollo; puede incluso que Sánchez Mazas, que usaba gafas pero que quizás en aquel momento ya nos las tenía, no viera bien que en realidad aquel mozo no le había visto. Pero nada de esto importa si la idea fascina lo suficiente como para imaginar por un momento que tuvo que ser verdad y montar a partir de esa certeza una novela a la búsqueda no del héroe que Sánchez Mazas no fue sino del héroe que perdonó la vida al letrista de "Cara al Sol". Así surgió "Soldados de Salamina", novela publicada por Cercas en 2002 y luego llevada al cine, un año después, con el mismo nombre, por David Trueba.


(Artículo en construcción)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Claude Lévi-Strauss - La Familia (5/5)

(... continuación de La Familia 4/5 ) (4) Los lazos familiares (continuación) Cuando esto tiene lugar, todo el campo del parentesco se convierte en una especie de juego complicado; la terminología de parentesco se utiliza para distribuir a todos los miembros del grupo en diferentes categorías, de forma que la categoría de los padres define directa o indirectamente la categoría de los hijos(as) y que, de acuerdo con las categorías en las que están situados los miembros del grupo pueden o no casarse entre sí. El estudio de dichas reglas de parentesco y matrimonio han proporcionado a la antropología moderna uno de los capítulos más difíciles y complicados. Pueblos en apariencia ignorantes y salvajes han sido capaces de inventar códigos increíblemente ingeniosos que, en ocasiones, la comprensión de su funcionamiento y de sus efectos requieren algunas de las mentes lógicas, e incluso matemáticas, más brillantes de nuestra civilización moderna. En consecuencia, entre los principios más f

E. Jones - Vida y obra de S. Freud - Introducción (1) (por L. Trilling)

Entre 1953 y 1957, Ernest Jones, uno de los primerísimos discípulos de Freud, publicó en tres volúmenes una biografía del médico vienés bajo el nombre de "The Life and Work of  Sigmund Freud" (o "Sigmund Freud: Life and Work", según las fuentes). En 1961, Lionel Trilling y Steven Marcus prepararon una edición abreviada orientada al gran público, y publicada tanto en tres volúmenes de bolsillo como en un sólo volumen de 688 páginas. A continuación os ofrecemos en dos partes la Introducción escrita por el propio Lionel Trilling para esta edición abreviada: