Ir al contenido principal

Antichrist - Un estudio psicopatológico (5)- Conclusión


En este trabajo he procurado reconstruir la psicopatología de ella, y lo he hecho a través de un eje temporal lineal. En este recorrido hemos encontrado una personalidad narcisista escindida, con un sustrato psicótico, que ante la amenaza de separación, y ante la dificultad para construir(se) una alternativa identitaria, desemboca en un episodio alucinatorio y un delirio de maldad megalomaníaco por una parte y en un frágil yo narcisista por otra que coexisten hasta que finalmente, esta última, cede paso a la explosión psicótica delirante de la vuelta a “Edén”.

Al final del recorrido me pregunto sobre el papel del terapeuta en el desencadenamiento de la locura de ella. ¿Podía él haberlo evitado? Él, no. De acuerdo, no es un psicoanalista :-) Pero la razón no es esa: a cada paso que hemos dado me ha parecido más evidente que asumir omnipotentemente como lo hace la curación de su mujer, en contra de cualquier ética o ley, y, además como si él no hubiera perdido nada (tras el día del entierro no se le ve ni llorar ni lamentarse ni sentirse culpable en ninguna ocasión), negación sospechosamente radical, lo ubica en una posición de renegación y de rechazo de la realidad, posicionándose como absoluto ante ella, convertida en objeto, que suma puntos a la posibilidad de comprender el film no como el delirio de ella, sino como el delirio y alucinaciones de él que, por cierto, se producirían en muchas más ocasiones que las de ella.



Licencia de Creative Commons
Antichrist - Un estudio psicopatológico by Javier Sánchez is licensed under a

Comentarios

Entradas populares de este blog

Claude Lévi-Strauss - La Familia (1/5)

Texto del antropólogo Claude Lévi-Strauss, publicado originalmente en "Man, Culture and Society" (1956), a cargo de Harry L. Shapiro y, en España, en "Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia" (1974). A continuación, primera parte de cinco y próximamente texto completo en PDF en la sección de Descargas.

El cine de Steven Spielberg tras el 11-S

El 26 de Junio de 2001, Steven Spielberg estrenó "A.I: Artificial Intelligence". La acción se sitúa en el siglo XXIII y, en un momento del metraje, David y Gigolo Joe viajan en amfibicóptero hasta Manhattan, que está completamente hundida por el deshielo de los casquetes polares. Sólo emergen fuera del agua los edificios más altos; entre ellos, las Torres Gemelas.

El cine como acto político