Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2010

Antichrist - Un estudio psicopatológico (5)- Conclusión

En este trabajo he procurado reconstruir la psicopatología de ella, y lo he hecho a través de un eje temporal lineal. En este recorrido hemos encontrado una personalidad narcisista escindida, con un sustrato psicótico, que ante la amenaza de separación, y ante la dificultad para construir(se) una alternativa identitaria, desemboca en un episodio alucinatorio y un delirio de maldad megalomaníaco por una parte y en un frágil yo narcisista por otra que coexisten hasta que finalmente, esta última, cede paso a la explosión psicótica delirante de la vuelta a “Edén”.

Claude Lévi-Strauss - La Familia (5/5)

(... continuación de La Familia 4/5 ) (4) Los lazos familiares (continuación) Cuando esto tiene lugar, todo el campo del parentesco se convierte en una especie de juego complicado; la terminología de parentesco se utiliza para distribuir a todos los miembros del grupo en diferentes categorías, de forma que la categoría de los padres define directa o indirectamente la categoría de los hijos(as) y que, de acuerdo con las categorías en las que están situados los miembros del grupo pueden o no casarse entre sí. El estudio de dichas reglas de parentesco y matrimonio han proporcionado a la antropología moderna uno de los capítulos más difíciles y complicados. Pueblos en apariencia ignorantes y salvajes han sido capaces de inventar códigos increíblemente ingeniosos que, en ocasiones, la comprensión de su funcionamiento y de sus efectos requieren algunas de las mentes lógicas, e incluso matemáticas, más brillantes de nuestra civilización moderna. En consecuencia, entre los principios más f...

Claude Lévi-Strauss - La Familia (4/5)

(... continuación de La Familia 3/5 ) (4) Los lazos familiares. En el transcurso de varios cientos de años nos hemos acostumbrado a la moralidad cristiana que considera el matrimonio y el establecimiento de una familia como la única manera de prevenir que la gratificación sexual sea pecaminosa. Si bien esta asociación existe en algún que otro lugar, no es ni mucho menos frecuente. Entre la mayor parte de los pueblos, el matrimonio tiene poco que ver con la satisfacción del impulso sexual, dado que el ordenamiento social proporciona numerosas oportunidades para ello; dichas oportunidades no son sólo externas al matrimonio, sino que incluso en ocasiones en contradicción a él. Por ejemplo, entre los muria de Bastar (India Central), la llegada de la pubertad significa que chicos y chicas son enviados a vivir en chozas comunales donde disfrutan de plena libertad sexual; tras vivir unos años en dichas condiciones, los jóvenes muria se casan de acuerdo con la regla de no unirse con ningu...

Claude Lévi-Strauss - La Familia (3/5)

(... continuación de La Familia 2/5 ) (3) Formas de familia Es preciso recurrir a casos tan extremos como el nayar ya descrito para hallar sociedades en las que no existe siquiera una unión temporal de facto del marido, la esposa y los hijos(as). Pero no debiéramos olvidar que si bien en nuestra sociedad dicho grupo constituye la familia y goza de reconocimiento legal, no sucede lo mismo en un gran número de sociedades humanas. Es cierto que existe un instinto maternal que compele a la madre a cuidar de sus hijos(as) y que hace que encuentre en el ejercicio de dichas actividades una profunda satisfacción; también existen impulsos psicológicos que explican por qué un hombre puede sentir afecto por los hijos(as) de una mujer con la que vive y cuyo crecimiento presencia paso a paso, aun en el caso de no creer (como sucede en las tribus de las que se dice desconocen la paternidad fisiológica) que haya tomado parte alguna en la procreación. Algunas sociedades tratan de reforzar estos se...

Claude Lévi-Strauss - La Familia (2/5)

(... viene de La Familia 1/5 ) (2) El matrimonio y la familia Como ya hemos indicado el matrimonio puede ser monógamo o polígamo. Es conveniente insistir inmediatamente en el hecho de que el primer matrimonio es mucho más frecuente que el segundo, incluso mucho más de lo que un precipitado inventario de sociedades humanas llevaría a creer. Un buen número de las llamadas sociedades polígamas son auténticamente tales, pero muchas otras establecen una marcada diferencia entre la «primera», y estrictamente la única y auténtica esposa, dotada con todos los derechos que concede el status conyugal, y las otras que en ocasiones son poco más que concubinas. Por otra parte, en todas las sociedades polígamas el privilegio de poseer varias esposas es disfrutado solamente por una pequeña minoría. Esto es fácilmente comprensible si se tiene en cuenta que en cualquier grupo social tomado al azar el número de hombres y mujeres es aproximado el mismo, con un equilibrio normal de 110 sobre 100 en fa...

Claude Lévi-Strauss - La Familia (1/5)

Texto del antropólogo Claude Lévi-Strauss, publicado originalmente en "Man, Culture and Society" (1956), a cargo de Harry L. Shapiro y, en España, en "Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia" (1974). A continuación, primera parte de cinco y próximamente texto completo en PDF en la sección de Descargas.

Antichrist - Un estudio psicopatológico (4)- Reconstrucción clínica

¿Quién es ella ? A la luz de lo que aparece en la película es una mujer de 37 años (tomemos la edad real de la actriz en el momento del rodaje) que vive en pareja con él (53 años) y con quien tiene un hijo, Nick, de unos tres años. Viven cómodamente en un piso de la ciudad y tienen una cabaña en el bosque. Él es psicoterapeuta y ella tiene estudios de posgrado probablemente en antropología, sociología o quizás literatura. El verano pasado estuvo trabajando en su tesis “Gynocide” en “Edén”, la cabaña del bosque.

Norman Mailer y 'Last tango in Paris' (4 y último)

Luego una acción narrativa puede empezar a emerger del intercambio entre los personajes, de la misma manera en que una buena fiesta resulta diferente a las expectaciones previas del ama de casa y, sin embargo, se desarrolla a partir de la concepción original de la misma persona. Con un guión, los actores tratan de convencer al escritor, si es que está presente, de que mejore sus líneas; con la improvisación, los actores deben trabajar basándose en su propio talento. ¿Por qué suponer que el ingenio de esta compañía de inteligentes actores británicos tendrá menos conocimiento del modo y de la historia que un escritor de guiones que trata de expresar su concepción remota de lo que deben haber sido Churchill y Beaverbroke? ¿Por qué suponer que Wells y Burton tienen una idea mejor? ¿Acaso no es más posible que ellos tengan un conocimiento instintivo empotrado en su carne ambulatoria? ¿Acaso no podría la compañía, con sus buenos actores empapados en su propia historia, revelarnos más lo que ...

Norman Mailer y 'Last tango in Paris' (3)

Por ende, la caminata fuera del cine es furiosa. La película ha tenido a su alcance la grandeza de la que habla Kael, pero el logro sólo ha sido parcial. Como todas las ejecuciones menos divinas que su concepción, Tango dará lugar a mutaciones que se verán obligadas a explorar callejones sin salida. ¡ Vendrán más poluciones estéticas! La actuación de Brando ha sido única, histórica, sin comparación. Empero, es muy posible que se haya lanzado en la dirección absolutamente equivocada. Ha sido como el amante que dice consumados chistes verdes hasta la madrugada estragada cuando la muchacha pregunta: «¿Has venido a cantar o a hacer el amor?» Ha salido con gran honor y dignidad y mostrando un coraje excepcional para manifestar su alma. Pero en un solo. Nos han dado una película de fornicación sin la fornicación. Es como un western sin los caballos.

Norman Mailer y 'Last tango in Paris' (2)

(inicio de la segunda parte) Sin embargo, a medida que la película progresa con todas las habilidades en evidencia, mientras Brando da una actuación que es inolvidable (y Schneider muestra toda la promesa de llegar a transformarse en una estrella de primera magnitud), mientras se llevan a cabo la rotura del culo y la acción de escariar históricas, y el lenguaje rompe a través de muros que aún no se han levantado —¡ningún general de la censura podía saber que los ejércitos de la obscenidad estuvieran tan cerca!—, mientras se multiplican esas sorpresas y la lascivia sube las escalinatas hacia el amor, algo extraño le sucede a la película. No logra explotar. Es un depósito de dinamita y, sin embargo, algo no funciona en el estallido.

Norman Mailer y 'Last tango in Paris' (1)

Primera parte, de cuatro, del prólogo escrito por Norman Mailer  en 1973 para la edición novelada de El último tango en París (1972), de Bernardo Bertolucci .

Antichrist - Un estudio psicopatológico (3)- Resumen (II)

Por la noche caen de nuevo bellotas sobre el tejado y ella continúa explicando: “Entonces también caían bellotas sobre el tejado. No dejaban de caer, muriendo. Y comprendí que todo lo que antes era hermoso en Edén tal vez fuera horrendo. Podía oír lo que antes no podía oír. El grito de todas las cosas que van a morir.” Él intenta convencerla de que su pensamiento distorsiona la realidad a causa del miedo. Entra un soplo de viento por la ventana y ella lo atribuye al aliento de Satanás. “La naturaleza es la iglesia de Satanás”.

Amor y ciencia-ficción

Julio Medem. Lucia y el sexo. Prólogo.

El cine como acto político

Historiografía, literatura y autoría

    La manera de concebir el estudio de la historia determina, en buena medida, los modos de aproximación, acceso a los “hechos” y su disposición y -consiguiente- peso en el relato de los mismos. A su vez, viene determinada por prejuicios ideológicos, relaciones de poder y, además, por la propia limitación del pensamiento. Limitación ésta que ejerce su poder mediante lo no pensado más que por lo impensable. La irrupción de nuevas formas, de nuevos conceptos, de un discurso nuevo, abre la posibilidad de pensar lo que hasta ese momento no había sido pensado. Por otra parte, como dice Juan Carlos De Brasi en su Apertura de La explosión del sujeto , “lo conocido por demasiado bien conocido se torna ignorado”.

David Trueba visita la Filmoteca de Catalunya

El pasado Lunes 15 de Noviembre de 2010, David Trueba visitó la Filmoteca de Catalunya.  Todos los Lunes a las 19:00 ó 19:30 se imparte en la Filmoteca una "master class" a la que asisten gran parte de los alumnos de 1º de la ESCAC pero también público convencional. El tema de ayer era el guión y el invitado era el novelista, guionista y director de cine David Trueba . Estos son algunos de los temas de que habló Trueba:

Antichrist - Un estudio psicopatológico (2)- Resumen (I)

Él y ella , de quienes no se sabe el nombre, son una pareja que tiene un hijo, Nick, de unos tres años. Cierta tarde de invierno, mientras se dedican apasionadamente a hacer el amor, el hijo, que ya sabe abrir la barrera de la cuna, sale de ésta, sube a una silla, de ahí a una mesa, que da acceso a la ventana abierta por el viento, y cae a la calle, muriendo. Un detalle: mientras se aman golpean un jueguecito de madera de Nick. Son 3 figuras de madera: una cierva, un zorro y un cuervo, que deben encajar cada una en una posición. La figura del zorro está fuera de su lugar . Otro detalle: cuando Nick sube a la mesa tira al suelo tres figuritas de metal. Cada una lleva grabada una palabra en su base: pain (dolor), grief (tristeza) y despair (desesperación).

El cine de Steven Spielberg tras el 11-S

El 26 de Junio de 2001, Steven Spielberg estrenó "A.I: Artificial Intelligence". La acción se sitúa en el siglo XXIII y, en un momento del metraje, David y Gigolo Joe viajan en amfibicóptero hasta Manhattan, que está completamente hundida por el deshielo de los casquetes polares. Sólo emergen fuera del agua los edificios más altos; entre ellos, las Torres Gemelas.

Soldados de Salamina (Javier Cercas) vs. Soldados de Salamina (David Trueba)

Durante la Guerra Civil Española, el 29 de Noviembre de 1937, el ejército republicano detuvo a Rafael Sánchez Mazas, co-fundador de la Falange Española y letrista del tristemente popular himno "Cara al sol". Fue dirigido al buque-prisión Uruguay, en el puerto de Barcelona, junto o otras presos del bando nacional, y el 24 de Enero de 1939 fue llevado al monasterio de Santa Maria del Collell, cerca de Manlleu. (Artículo en construcción)

Un país sin cine es un país sin pasado

En cierta ocasión, oía decir a una cineasta africana que un país sin cine es un país sin pasado, sin historia . Se trataba de una reivindicación nacional plena de sentido. Más adelante, sin embargo, pude comprobar que la frase circulaba en boca de decenas de cineastas, especialmente de países en vías de desarrollo. Muchos cineastas hablan del Cine como si se tratara del centro del mundo , cuando en realidad la frase es también aplicable a la Literatura o al sistema educativo. Otros, como insistía con frecuencia Antonio Gasset en sus intervenciones en Días de Cine, incluso dirían que el Cine es sólo Cine y que no sirve para nada. Pero, de alguna manera, es cierto que el cine ha heredado el papel pedagógico  de, por ejemplo, los Cantares de Gesta o de las Crónicas, y es cierto que sabemos del pasado de muchos pueblos gracias a su cine y que bien poco sabemos del pasado de África más allá de las colonizaciones europeas.  En occidente, en especial en Estados Unidos, el cine t...

Antichrist - Un estudio psicopatológico (1)- Introducción

Antichrist es un film de Lars von Trier, director, guionista y actor ocasional, que cuenta historias trágicas con imágenes tensas, densas y, cuanto menos, de belleza sorprendente. Cabe anotar, extraído de la wikipedia, que al nombre que le pusieron sus padres (comunistas, nudistas y amantes del cine) le faltaba el “von”. Lo añadió Lars como marca de la arrogancia burguesa que un profesor en actitud irónica le reprochó, junto a unos compañeros, al negarse ellos a dar por terminada una sesión cinéfila en las instalaciones del colegio. Dos detalles más: El primero, Lars se convirtió al catolicismo cuando supo que su madre había muerto y que su padre biológico (a quien conoció de adulto) no tenía ningún interés por él. El segundo: Lars se definió a sí mismo en una entrevista como “Un melancólico danés masturbándose en la oscuridad ante las imágenes de la industria del cine”.

Una definición de Dios

Fragmento de la novela "2001: Una odisea espacial", de Arthur C. Clarke. Si había polémica entre los físicos, no era nada comparada con la surgida entre los biólogos, cuando discutían el viejo problema: «¿Qué aspecto tendrían los extraterrestres inteligentes?» Se dividían en dos campos opuestos... argumentando unos que dichos seres debían ser humanoides, y convencidos igualmente los otros que «ellos» no se parecerían en nada a los seres humanos.

‘Inteligencia artificial’ o el reverso oscuro de ‘E.T.’

Diecinueve a ñ os después de E.T., Steven Spielberg anunció el estreno de Inteligencia Artificial. En el "teaser trailer" pudimos ver que se hab í a escogido un t í tulo, a modo de iniciales, que remití a inevitablemente a E.T., la pel í cula que fascinó a ni ñ os y no tan ni ñ os no s ó lo por representar la realización del deseo de tener como amigo un entrañable extraterrestre sino también por tocarnos emociones m á s ocultas con lo que no es sino la historia de crecimiento de un ni ñ o, Eliot, que no ha aceptado todav í a que su padre ya no viva con é l y que la madre no le d é  nada a cambio; un niño a quien el encuentro con su amigo no imaginario le conducir á a crecer.

'Donde hay nilad', primera novela de Déborah Puig-Pey

A finales de este mes está previsto que salga a la venta la primera novela de Déborah Puig-Pey Stiefel. Déborah Puig-Pey Stiefel Donde hay nilad  es una personalísima narración tanto en su estilo como en su argumento. Basada en la reconstrucción de la memoria, esta historia busca el difícil equilibrio entre lo sucedido y el sentimiento que genera con el paso del tiempo. El dolor, el amor y el poder se concitan en esta arriesgada composición, cuya prosa refleja los extraños mecanismos del recuerdo. España, Reino Unido y Filipinas (el título del libro es el significado de Manila: donde abunda el arbusto nilad) son los escenarios donde trascurre esta sorprendente y seductora exploración del alma colectiva, a menudo de un modo tan conflictivo como la propia existencia.

Por qué Spielberg debía filmar A.I.

¿Por qué Kubrick pensaba que A.I. era una proyecto más cercano a la sensibilidad de Spielberg que a la suya propia?